sábado, 6 de mayo de 2017

PERDER LA PIEL-Marta Allué


Sinopsis: la historia cuenta la vida de Marta Allué, más en concreto de su paso por diferentes servicios sanitarios tras un accidente que casi le cuesta la vida. Está basada en hechos reales, siendo la propia Marta la narradora de cómo consigue sobrevivir a quemaduras en su cuerpo que acaban con el 80% de su piel.

En este libro se pueden analizar varios temas interesantes, explorados desde un punto de vista antropológico, ya que tanto la protagonista como su marido (que, siendo psiquiatra, también narra su experiencia en otro libro) son antropólogos.
Uno de los aspectos más singulares que cuenta Marta es cómo la tratan en el hospital, considerándola una niña pequeña, como si hubiera perdido la consciencia y no supiera ni quién es ella ni qué le ha pasado. Esto es algo que deberíamos tener en cuenta a la hora de tratar con un paciente que se encuentra inmovilizado o inconsciente.
Quizás lxs médicxs crean que el paciente no escucha nada, pero a lo mejor simplemente es que no puede ni abrir los ojos, siendo consciente de todo lo que pasa a su alrededor. La persona está ahí, por lo que hay que interesarse por ella simplemente hablándola, ya que como dice Marta: “Hablar fue siempre mi mejor terapia.”
Existen muchos detalles, con respecto a cómo deberían tratar lxs médicxs a los pacientes, que Marta recalca a lo largo del libro. Por ejemplo, a partir de una simple pregunta se puede intentar saber cómo se siente la persona para lograr entenderla y ponerse en su lugar. Es muy importante tener en cuenta que el dolor, al igual que las emociones, es subjetivo y, por lo tanto, distintos pacientes lo van a sentir de forma diferente.
Otra visión que da de los comportamientos típicos de los profesionales sanitarios es la tendencia de los cirujanos de tapar a sus pacientes cuando están operándoles, para no ver la cara de esas personas. Es como si les consideraran objetos con el objetivo de no involucrarse emocionalmente.
No solo explica cómo se comportan lxs médicxs con ella, sino que también lo hace con respecto a lxs enfermerxs, auxiliares, celadores… Otro ejemplo de la falta de sensibilidad dentro del mundo sanitario se refleja a partir de una frase sarcástica que dice una enfermera estando Marta presente y totalmente consciente: “Es lo último que nos hubiera faltado, un quemado en la planta de quemados.” Como dijo ella, no tiene ninguna gracia.
Al pasar tanto tiempo por los hospitales, Marta ya se considera una veterana y va tomando consciencia de cómo tiene que comportarse con el personal. También tiene sus preferencias en cuanto al tipo de persona que quiere que la atienda. Ella prefiere a las médicas, en lugar de a los médicos, porque se siente más a gusto entre mujeres. Además, a los jóvenes les tiene mucho cariño, ya que les considera como sus “hijitos”, al igual que a sus alumnos cuando ejerce de profesora.
Aunque la protagonista casi consigue volver a vivir como antes, ya no es la misma. Ahora se ha hecho más fuerte e independiente. Ha llegado a este punto debido a un largo período de adaptación en el que ha sufrido, pero que ha acabado sobrellevando cambiando su actitud y parte de su personalidad.
Un ejemplo de ello es cuando tiene que hacer rehabilitación y odiando el deporte, se engancha a él de una forma un tanto obsesiva, con tal de olvidarse de su discapacidad, aislándose de su rutina en casa. Esto la lleva a acudir a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona del 92, ya en su ciudad natal. No obstante, con los que más llega a disfrutar es con los Juegos Paralímpicos porque se siente muy identificada con los deportistas que participan en las diferentes pruebas.
Marta pasa por diferentes hospitales en España e incluso en Estados unidos. Cuando sufre el accidente, la llevan al hospital de Guadalajara para inmediatamente trasladarla a la Unidad de Quemados del Hospital La Paz de Madrid. Al cabo del tiempo, al experimentar una mejoría, le permiten irse a Barcelona donde seguirá recibiendo los cuidados y atenciones oportunas.
En el libro se recalca la diferencia entre la sanidad española y la estadounidense. Marta decide operarse en Estados Unidos para mejorar sus capacidades motrices porque allí le hacen esperar menos tiempo para la realización de varias intervenciones. Además, también expone las diferencias del trato médico allí con respecto al de los médicos españoles. Esto quizá se puede explicar por la distinta manera de enseñar en las universidades, desarrollando una actitud más humana en las de Estados Unidos.
Otro de los aspectos a destacar es cómo a Marta le molesta que la gente en España se la quede mirando cuando va por la calle, comentando alguna que otra vez algo irónico a esa persona “mirona”, mientras que en Estados Unidos la gente la miraba y la gestualizaba su apoyo o incluso se ponía a hablar con ella.
Allué sigue dentro del mundo sanitario involucrada en asociaciones como “Derecho a Morir Dignamente” o porque se sigue queriendo someter a operaciones de cirugía estética para hacer más “amable” su físico.
Este libro pone de manifiesto como el ser humano es lábil, como su vida cambia en segundo y puede convertirse en otra. La novela pone de notorio como las personas somos capaces de hacer frente a estas circunstancias. Lo importante es ante todo poder asumirlo, ciertamente es esto lo que nos permite crecer. La experiencia de gente así, nos hace ver la fuerza de la que somos capaces.

Esperamos vuestrxs comentarios ;)

jueves, 4 de mayo de 2017

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA-Gabriel García Márquez


Crónica de una muerte anunciada es una de las novelas más importantes y populares de Gabriel García Márquez, escritor colombiano que fue galardonado con el premio Nobel de literatura en 1982. Gabriel García Márquez es uno de los principales representantes del llamado “boom” de la novela hispanoamericana. Precisamente en Crónica de una muerte anunciada, publicada en 1981, podemos observar algunos de los rasgos de este movimiento renovador en lo literario, como el tratamiento novedoso del ámbito rural, algunos destellos de realismo mágico, y sobre todo el uso de novedosas técnicas narrativas con un estilo extraordinariamente versátil. Se produce en esta época la difusión de la narrativa hispanoamericana, produciéndose una atracción en todos los ámbitos de la sociedad. La renovación ya se había producido en las épocas anteriores con Borges, Rulfo, Onetti, entre otros.
La novela hispanoamericana se convirtió en referencia inexcusable en la novela mundial. Se debe destacar, por tanto, que Crónica de una muerte anunciada es una novela corta situada entre dos obras más extensas, El otoño del patriarca (1975) y El amor en los tiempos del cólera (1985). En la novela corta, la acción principal polariza todos los elementos de la narración. Se debe destacar que este contiene en relación con la principal una acción secundaria con desarrollo extenso y competo. Para el autor, su obra es un acercamiento entre lo policiaco y lo narrativo, un acercamiento al género periodístico. La historia contada se inspira en un hecho real, ocurrido en 1951, en la ciudad natural del autor, Aracataca. De este suceso el autor tomó el crimen, los protagonistas, la circunstancia y el escenario, alterándolo narrativamente, pero sin olvidar nunca los datos y peculiaridades de toda buena crónica.
Crónica de una muerte anunciada da título a esta obra que trata sobre unas memorias que un personaje escribe sobre unos hechos ocurridos en un pequeño pueblo, sobre la muerte de un joven. Una muerte que todo el mundo sabía que iba a ocurrir antes de dicho hecho, aquí se justifica el título impuesto. Estamos ante una novela que es fiel reflejo de su título. Esto nos hace plantearnos cómo la gente muchas veces prefiere pasar de largo ante las circunstancias ajenas, preocupándose únicamente de lo suyo, incluso llegando a pasar por encima del resto si eso fuera necesario.
El tema central de la obra es el destino adverso o la fatalidad, junto con otros temas como la honra, la educación, el tiempo, la soledad y las estructuras político-sociales (caciquismo y poder de la iglesia). La fuerza del honor es la clave para entender la muerte de su protagonista Santiago Nasar. Es el honor un sentimiento o pasión que se manifiesta al ser removido por una acción transgresora. La colectividad ofendida no reprime racionalmente su pasión, sino que clama venganza. Aunque todos intentan evitar la muerte del protagonista, incluyendo los asesinos, al final acaban yendo a la plaza del pueblo para contemplar el “espectáculo” que para ellos representa la muerte.
El autor ha enunciado la palabra fatalidad en diversas partes de la diagénesis. Después de estudiar el caso, le llama la atención lo mismo que en su momento llama la atención del juez, el gran número de casualidades que se dan para la muerte de Santiago Nasar. El juez habla de fatalidad para explicar que nadie advirtiera a Santiago Nasar cuando se estaba a tiempo: “la fatalidad nos hace invisibles”.
Otro tema es el amor, relacionado con la amistad, aunque sin demasiado peso. Para la estructura se vale de las aportaciones del género policiaco. Se divide pues en cinco capítulos, distinguiendo planteamiento, nudo y desenlace. El planteamiento serían los hechos ocurridos antes de la muerte, la boda y la visita del obispo. El nudo sería la muerte de Santiago Nasar y los preparativos para llevarlo a cabo por los gemelos Vicario. El desenlace sería la búsqueda de información sobre la muerte y la vida de los personajes después de ésta. Esta estructura sigue un orden cronológico lineal. El narrador que se nos presenta es múltiple, un narrador que cuenta los hechos que van sucediendo en tercera persona y otro en primera persona, que entra como amigo del protagonista y cuenta que sucedieron y que ahora narra para realizar una crónica con toda la información recogida. El narrador no solo evoca y reconstruye hechos, para una crónica de un asesinato, sino que va atando cabos para que el lector comprenda los datos.
Llamativo es el tiempo, presenta un tratamiento retrospectivo, siendo característico de la novela renovadora de los años sesenta, siendo la técnica más original de la obra. Conmueve, que la obra esté ambientada en el pueblo natal del autor, haciéndose referencias a otros pueblos como Manause o Riohacha. La obra no sigue un orden lineal, un orden cronológico, sino que va dando cuenta de lo que sucede mucho tiempo atrás, lo que se llama flash-back. No tiene miedo de reproducir testimonios de los protagonistas que fueron los principales testigos. La obra avanza y retrocede en el tiempo, llegando incluso a hablar de 27 años después de la muerte de Santiago Nasar, para así contar el destino de los personajes, como Ángela Vicario. La obra dura desde la boda hasta el asesinato a las siete de la mañana.
Conmueve que los personajes sean víctimas de su destino adverso, con un estilo de las tragedias clásicas, no pudiendo dominar la pasión que los arrebata. Los personajes son numerosos y conocer bien su filiación respecto al asesinato es necesario para crear el ambiente de la novela. Es llamativo que las mujeres tengan el componente mágico, mítico y, como siempre, secundario. La obra contiene frases limpias y claras donde cada palabra está bien situada en la frase, para entender mejor la obra. La obra narra los hechos alrededor de un suceso injusto, conteniendo diálogos entre los protagonistas y numerosas descripciones de lugares, con una clara intención valorativa. El lenguaje se puede decir como popular, aunque el del narrador será siempre más culto sin altas exageraciones. 
Crónica de una muerte anunciada es una obra un tanto extraña, aunque fácil de realizar una lectura, puesto que empieza la historia por el final, con la muerte. Es fácil ir imaginando los personajes peculiares y los escenarios, según vamos realizando la lectura. De las partes más soporíferas y destacadas de la obra, se ha de señalar la llegada de la hora de la muerte de Santiago Nasar, ya que el autor lo presenta como un hombre fuerte, sin miedo, que quiere vivir y muere sin entender su muerte. No es un hombre culpable o inocente, sino un espejo de la sociedad. Una sociedad corrupta, que se preocupa más por el qué dirán, que porque se haga verdadera justicia.
El autor no solo escribió una historia que escuchó de joven, sino que describe en ella la sociedad. Destacable es el estilo, un estilo de sobriedad, deliberadamente ajeno a todo barroquismo, el autor mantiene la tensión de ésta extraordinaria crónica, renunciando de entrada a todo recurso estilístico convencional. La obra desprovista de incógnitas, crece y avanza sostenida solo por la palabra. El suntuoso lenguaje del autor adelgaza aquí hasta convertirse en una propuesta casi geométrica. Con la extraordinaria prosa del autor se mantiene en vilo la atención de esta extraordinaria crónica hasta su magistral desenlace. Es una obra que gusta y conmueve por ser celebre, la obra se presenta como una excepción a la producción literaria y como el fruto más destacado con querida minuciosidad.

Esperamos vuestrxs comentarios :)


miércoles, 26 de abril de 2017

PATCH ADAMS


Sinopsis: la historia se desarrolla en los EEUU de los años 70. Está basada en la vida del Dr. Hunter “Patch” Adams, un hombre que ingresa en un psiquiátrico por intento de suicidio. Después de las experiencias que vive allí, decide cambiar de rumbo y estudiar Medicina. Su personalidad, en comparación a la del resto de sus compañeros, le hace mostrar un punto de vista más humano hacia la carrera.


En la película se tratan varios debates interesantes (que aún hoy siguen abiertos), desde un punto de vista humano de la Medicina. Al principio de la película, cuando Patch se halla en el psiquiátrico, se puede ver como el médico del centro no escucha a sus pacientes. Esto se refleja muy bien cuando tiene lugar una terapia de grupo, al mostrar la facilidad que tiene el protagonista para ganarse la confianza de los de su alrededor (mientras se burlan irónicamente de uno de sus compañeros) al contrario que el médico, que acaba marchándose de la terapia molesto por la deriva de la misma.
Posteriormente, cuando Patch decide estudiar Medicina, este intenta dar una visión más humana a la misma llegándose a colar en el hospital (estando en primer curso) para tratar con los pacientes: “Ni siquiera veremos a un paciente hasta tercer curso.” Este acto plantea una interesante pregunta acerca de las prácticas de los estudiantes de Medicina, ¿deberíamos pasar antes por los centros de atención primaria, en vez de ir directamente al hospital pasados dos años del comienzo de la carrera?
Además, es necesario mostrar cómo Patch consigue cambiar a los de su alrededor, haciendo que estos se unan a su causa. Al practicar la Medicina es muy importante conocer a la gente, es decir, a los pacientes y reflexionar en si de verdad es necesario seguir el cliché de “formar una barrera frente al paciente”. Una frase que aparece en la película y que quizás nos haga pensar acerca de esto último es: “¿Qué diferencia hay entre un científico y un médico? Las personas, nosotros tratamos con personas.”
Aspectos relevantes en el ámbito médico que se reflejan a lo largo de la película son los siguientes: conseguir mejorar la calidad de vida del paciente, gracias a la risa, tal y como hace Patch; no sentirse superior al resto por el mero hecho de ser médico; ver la situación excepcional para esa persona/paciente, evitando dejarse llevar por la “rutina”; tratar la muerte de otra manera, centrándonos en la indiferencia hacia ella; o simplemente llamar al paciente por su nombre.
Otro detalle interesante a destacar es el protagonismo de los hombres en esa época en el mundo médico. En los años 70, apenas había mujeres estudiantes de Medicina y mucho menos profesoras o catedráticas. En el primer aspecto ha habido un cambio drástico porque ahora son mayoría las mujeres que estudian Medicina; no obstante, todavía falta mucho para que se llegue a la igualdad entre hombres y mujeres en los altos cargos.
Por otro lado, hay que decir que en EEUU no hay sanidad pública, sino que la gente va al hospital a partir de seguros médicos. Esto representa una notable diferencia con España.
Aunque hay un momento en el que Patch intenta tirar la toalla con respecto a su proyecto de ayudar a los más necesitados, es importante subrayar el gran papel humano que desarrolla a lo largo de toda la película, haciendo ver al espectador que la Medicina es algo más que lo que viene en los libros, ponerse una bata o que te alaben únicamente por tener tu título de doctor/a.
La película, por tanto, pone de manifiesto el concepto esencial que debe emanar de la vocación de todo médico que es la necesidad de curar y más aún de comprender. Se trata de una forma apasionada de sentir la profesión médica, es una visión que se contagia pues todos ven como se hace necesaria también para ellos ya que es reclamada. Es agradable ver como las grandes cosas a veces empiezan con gestos pequeños, siendo conscientes que gestos tan simples como una sonrisa cambian el mundo.


Esperamos vuestrxs comentarios :)

lunes, 10 de abril de 2017

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA - Pío Baroja


El árbol de la ciencia es el primer título de la trilogía La Raza (El árbol de la ciencia, La dama errante y la ciudad de la niebla), publicada en 1911. Está considerada por los críticos y por el propio Baroja como su mejor novela. Tal vez, más que en ninguna otra, presenta su autor su visión del mundo y de la realidad; así como su pesimismo existencial. Baroja por su actitud crítica con la realidad, por su compromiso social y político explícito y por su defensa de la necesidad de cambios es integrado dentro de la Generación del 98.

Los nuevos escritores de ésta época, se rebelan contra los valores de la sociedad capitalista, rechazando el industrialismo, así como los valores burgueses, adoptan diversas posturas estéticas e ideológicas, como el anarquismo de Baroja. Este racionalismo de los nuevos escritores no es ajeno a la crisis del pensamiento positivista, ni a las contradicciones de una sociedad en acelerado cambio. Estos escritores estaban agobiados por la sensación de decadencia y desastre que acompaño a la perdida de las ultimas colonias españolas. A finales del siglo XIX, se produce el desastre de 1898, fecha en la que España, derrotada militarmente por Estados Unidos, pierde los restos dispersos de su antiguo imperio colonial (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la Isla de Guam). Las críticas de las clases medias, deseosas de renovar el régimen de la Restauración se acentúan, acabando por plantearse la cuestión de la crisis del Estado. Surge un movimiento ideológico, el Regeneracionismo, que reivindica la modernización de España en lo político y en lo económico. Estos escritores no son ajenos a la crisis del pensamiento positivista, ni a la del Realismo, se notará en la prosa, cada vez es menos el vehículo de narraciones en sentido clásico. Los relatos conviven con libros de carácter más descriptivo, siendo liricosos ensayistas.

El pensamiento filosófico y existencialista de Baroja (basado, sobre todo, en los filósofos Schopenhauer y Kant) se desarrolla a lo largo de la novela a través de diversos temas y motivos. El tema más importante es la falta de fe del personaje (y por consiguiente del autor) en la vida y en la existencia humana. Qué es la vida y la angustia existencial se desarrolla a lo largo de la obra en la figura de Andrés Hurtado. Otro tema importante es el enfrentamiento entre el mundo natural y el mundo de la ciencia. Esto se hace ver en el título, viene del pasaje bíblico del árbol de la vida y el árbol de la ciencia, del bien y del mal. Baroja con más fe en la ciencia que en la vida, idea que comparte con el pensamiento positivismo científico del siglo XIX, se niega a creer que el árbol de la ciencia sea mustio y diese la muerte, mientras que el de la vida sea inmenso y frondoso y llevase a la vida eterna. La obra tiene un tono de crítica sobre la sociedad asfixiante de la época. El escepticismo barojiano, su idea de un mundo que carece de sentido, su falta de fe en el ser humano, le llevan a rechazar cualquier posible solución vital, a un marcado individualismo pesimista. Otro aspecto que hay que señalar de la obra, es la higiene, unas veces como sistema preventivo y otras como terapia. Esta idea le obsesiona en su juventud. Esto se hace notar cuando el protagonista va con su hermano menor Luisito al pueblo de Valencia y cuando va como médico a Alcolea. Baroja tiene una idea clara de higiene, producto natural de su formación como médico.

Otro de los temas a destacar es la visión de la Medicina en esta época, donde, por ejemplo, los profesores que impartían las asignaturas eran todos mayores y muchas veces no sabían enseñar lo correspondiente al tema. También, cabe señalar una frase que intenta ilustrar cómo era la carrera de Medicina en esos tiempos: “existía entre los estudiantes de Medicina una tendencia al espíritu de clase, consistente en un común desdén por la muerte; en cierto entusiasmo por la brutalidad quirúrgica y en un gran desprecio por la sensibilidad.”

El tema de la muerte está muy presente, alguien apuntó que Baroja solo concedía la muerte a sus personajes más queridos, la muerte de su protagonista supone el fracaso de sus ilusiones. Con la muerte de Andrés Hurtado muere la ilusión de vivir de un joven, agobiado por las inquietudes científicas y su búsqueda de la verdad filosófica.

Siempre se caracterizó Baroja por presentar en sus novelas un abultado número de personajes secundarios. La caracterización de los personajes no reside en su profundidad psicológica, sino en su función de elementos imprescindibles de la acción: ni su protagonista ni los personajes principales (Iturrioz, Lulú, Aracil, Nini o Margarita) podrían considerarse redondos, sino planos y representativos de un modo de ser y de actuar. Casi todos los personajes secundarios están caracterizados de forma negativa, entre ellos destaca Lulú, personaje que construye poco apoco, es de los pocos personajes que no tienen base autobiográfica.

De las siete partes que componen la obra, las tres primeras y las tres últimas recogen el desarrollo de la trama, mientras que la cuarta está planteada a modo de dialogo entre el protagonista y su tío Iturrioz. En esta parte, se exponen las teorías que tienen ambos sobre la vida, siendo Andrés defensor de la verdad absoluta, mientras su tío apuesta por la verdad útil. Esta cuarta parte se divide a su vez en cinco capítulos, y en el tercero de ellos, El árbol de la ciencia y el árbol de la vida, se exponen las ideas principales de la novela, al estar ubicado en el centro exacto de la obra, determina la estructura.

Con pulso narrativo rápido y una prosa que utiliza con agilidad los diálogos y las pinceladas descriptivas, Baroja cuenta en esta novela de forma lineal, la historia de Andrés Hurtado. Llamativo le resulta al lector, que la narración se realice en la tercera persona omnisciente, su punto de vista narrativo no tiene restricciones y se sitúa en un plano estratégico. De mencionar es que el discurso se sustenta en la agilidad narrativa que le dan al texto una narración fluida, pinceladas descriptivas y los abundantes diálogos. Emocionante es que en cuanto al espacio se produce a lo largo de la novela un fuerte contraste entre los escenarios de las urbes (Madrid) con los rurales (el pueblo de Valencia, de Burgos y Alcolea del Campo). Bajo la mirada de Andrés, la mirada y la vida de la ciudad se representa corrupta y enviciada, como su propio ambiente, mientras que la vida en el campo, en plena naturaleza, se concibe saludable y positiva para el hombre. Tanto el espacio como el tiempo, e incluso los personajes, son meros elementos al servicio de la acción. La tendencia antirretótica es muy llamativa, a menudo se le ha reprochado a Baroja su descuido en la forma de escribir.

Uno se siente conmovido ante el protagonista, a veces puede resultar antipático, pero casi siempre sabe hacerse con la gente quizás por esa misma antipatía. El desenlace final emociona, pues el personaje produce sentimientos de cariño. La obra es adecuada y coherente en su final, puesto que sería poco creíble que el personaje tras haber dado muestras de su pesimismo y debilidad durante toda la obra, supere el golpe final de la muerte de su hijo y su mujer. Es agradable la lectura de la obra, aunque el protagonista resulte extravagante, uno se siente identificado en algunos aspectos con él.

Sin embargo, hay aspectos que chocan al lector, como cuando muere el hermano pequeño de Andrés, Luisito, y el primero no siente nada. O todas las veces que Hurtado critica a la sociedad, pero no se implica en cambiar las cosas (le plantean que se dedique a la política, pero él lo rechaza porque argumenta que no sirve para nada).

Para concluir se debe señalar que El árbol de la ciencia trata los dos absurdos enormes, intolerables, que Baroja veía en la vida: la crueldad y la estupidez, y recoge su pesimismo sobre el funcionamiento de la sociedad y la falta de sentido de la existencia humana.

Esperamos vuestrxs comentarios ;)


viernes, 31 de marzo de 2017

LAS NORMAS DE LA CASA DE LA SIDRA


Sinopsis: la historia se desarrolla en un aislado orfanato de St. Cloud. Esta película es una adaptación del libro “Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra” (frase mencionada por el doctor Wilbur y posteriormente por Homer al dar las buenas noches a los niños del orfanato).


El eje principal de la trama recae sobre Homer, un niño abandonado por sus padres y muy querido (al igual que el resto de los niñxs) por las personas que trabajan en el orfanato. A lo largo de la película, se va viendo cómo evoluciona su personalidad tras la vivencia de distintos momentos que marcarán su destino final.

Existen muchos detalles que podrían ser interesantes para el debate. Nosotrxs nos centraremos en algunos de ellos, como en el aborto. Este es el tema más importante de la película, ya que se trata desde dos puntos de vista, el moral y el religioso, aún muy presentes en la actualidad.
Por un lado, el Dr. Wilbur (médico del orfanato) piensa que su deber es ser útil a la gente, por lo que es favorable al aborto; no obstante, el protagonista Homer, lo rechaza.
Hay que tener en cuenta que en la época en la que se desarrolla la película (principios del siglo XX) el aborto era ilegal. Sin embargo, una frase del Dr. Wilbur plantea un debate real y es: “¿qué ha hecho la ley por alguien del orfanato?” Actualmente, hay que recordar que un médico tiene la posibilidad de aplicar objeción de conciencia y no practicar el aborto.
Analizando más en profundidad este tema, abortar puede suponer un peligro para la mujer en determinadas circunstancias (píldora abortiva) y, además, un “gasto” para el Estado. No obstante, hay que tener en cuenta que la mayoría de las mujeres no desean abortar y que, en cada caso, es necesario analizar sus circunstancias personales. Por ejemplo, ¿qué harías tú si a los 18 años te quedases embarazada (si eres un chico, piénsalo poniéndote en el lugar de la mujer)? Teniendo en cuenta tu situación actual laboral, familiar, educativa o económica… ¿qué decisión tomarías?

Otro de los temas clave que esta película también explora, además del aborto, es el racismo y las diferencias socioeconómicas entre los blancos y los negros durante este período. Al entrar en el negocio de la manzana (el primer trabajo del protagonista), Homer, de origen blanco y educado como médico (privilegiado), inmediatamente experimenta las tensiones raciales con las personas que trabajan en este negocio (trabajadores migrantes), ya que la mayoría son personas negras sin educación formal (son analfabetxs). Con el tiempo, estas fronteras se suavizan entre ellos, pero la última prueba de confianza se muestra cuando la hija del jefe de este negocio quiere abortar (el padre del niño que lleva es su propio padre) y la única persona que puede ayudarla es Homer. En un sentido, la medicina es un derecho dado a todos los seres humanos, pudiendo ayudar a romper fronteras sociales como el racismo.

También es importante analizar la personalidad de Homer. El protagonista es una persona pasivo-agresiva, es decir, es capaz de generar que las personas de su alrededor se sientan culpables por ser más afortunados que él. Además, muestra un carácter egoísta, ya que, al irse del orfanato, solo se preocupa por sí mismo olvidando a aquellxs que siempre le han querido.
Otros temas llamativos son, por ejemplo, el intrusismo, es decir, la posibilidad de ejercer como médico sin serlo. Es llamativa la imagen final en la que Homer se sienta cómodamente en su sillón de su despacho, asumiendo un papel de poder.
Por otro lado, a lo largo del film, se reivindica constantemente la importancia de una buena práctica médica. Esto se consigue con una investigación inicial, para luego llevar a cabo una buena clínica. Por ejemplo, el síndrome alcohólico fetal (causado por la ingesta de alcohol de la madre), cursa con alteraciones cognitivas, conductuales o físicas como la ausencia del philtrum. Un niño del orfanato parece que sufre este síndrome, pero los síntomas característicos del mismo no se reflejan bien en la película.
Otro tema relevante, pero que aparece de forma secundaria en la película, es los abusos de un padre hacia su hija. Con respecto a esta lastra (todavía presente en la actualidad), se prefieren centrar en el aborto de nuevo, dejando a un lado el resto de aspectos.

Esperamos vuestrxs comentarios ;)





domingo, 26 de febrero de 2017

MARTES CON MI VIEJO PROFESOR - Mitch Albom


Sinopsis: el protagonista es un joven, llamado Mitch, que solo se preocupa por el dinero, el trabajo o el éxito. Siendo más joven, sus ideales eran totalmente diferentes, gracias a las ideas de un profesor suyo muy querido llamado Morrie. Con el paso del tiempo esos estrechos lazos de amistad entre profesor y alumno se perdieron, y no se volvieron a establecer hasta que Morrie cayó enfermo.



El libro transcurre con las últimas clases impartidas por el viejo profesor a su antiguo alumno, antes de la muerte del primero. En ellas tratan temas tan relevantes como el amor, el dinero, la familia, la vida o la muerte.

Uno de los temas que más llaman la atención es cómo Morrie afronta la muerte. Este tiene ELA, una enfermedad neurodegenerativa con la que vas perdiendo la fuerza en los músculos poco a poco. El profesor afronta la muerte como una fase fundamental en todo ser humano. Para él, lo más importante en esta última etapa, es rodearse de aquellas personas que de verdad le aprecian.

Morrie se siente feliz mirando pasar el tiempo a través de una ventana, leyendo el periódico o teniendo esas últimas clases con su alumno favorito. Podríamos destacar una frase suya que representa muy bien su forma de ver la vida: “Cuando aprendes a morir, aprendes a vivir.”

El tema más relevante del libro es el amor. Morrie le cuenta a Mitch cómo de importante es tener a alguien cerca de ti que se preocupe todo el rato de tu salud o amigxs con los que compartes tardes inolvidables. El amor entre personas nunca puede sustituirse por nada material en el mundo. “Si no hay amor, eres infeliz”.

También podemos destacar la importancia que se da a la transmisión de las clases. Morrie era un profesor diferente que conversaba con sus alumnos a través de debates con los que les hacía reflexionar, por ejemplo, sobre la incomodidad del silencio.

Por otro lado, vemos muchos detalles relevantes en el libro. Morrie le cuenta a Mitch que cuando estás con una persona deberías pensar solo en eso y no trazar mentalmente planes futuros, evadiéndote del momento. Esto pasa mucho en la actualidad. Un ejemplo de ello es cuando estás con tus padres conversando y a la vez pensando en dónde vas a ir con tus amigos el fin de semana.

Otro detalle importante es la expresión del sentimiento. El profesor defiende sentir de forma profunda, en un momento determinado, por ejemplo, soledad, para luego olvidarte de ella y continuar viviendo.

Por último, otra de las enseñanzas que trata de transmitir Morrie a Mitch es el perdón hacia los demás. Muchas veces te arrepientes demasiado tarde del trato que le has dado a una persona querida o de no haberla perdonado, sin haber tenido en cuenta las circunstancias del momento, los sentimientos de esa persona o los tuyos propios.

La lectura de esta novela supone un viaje hacia el interior de lo que supone la amistad y la relación de un maestro con su alumno. Ser maestro es crear vínculos que permitan no solo transmitir aquello que uno sabe, sino también estar dispuesto a forman vínculos de amistad. Esta historia supone un ejemplo que puede servir de base para saber como debemos entender la enseñanza. A veces establecer pequeños vínculos de amistad con un maestro, pueden cambiar nuestra percepción en muchos aspectos de nuestra vida y así orientarnos en las decisiones que tomamos.

Esperamos vuestrxs comentarios.

viernes, 17 de febrero de 2017

CINEFORUM EN LA UAH


¡El 27 de febrero inauguramos nuestro Cineforum con la película AMEN! Se celebrará en la Facultad de Medicina en el Campus externo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Para animaros a venir, os haremos una breve introducción de la película:
Kurt Gerstein es un joven oficial alemán que en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial trabaja como experto químico en el frente de guerra. El ambiente social que se desencadena en Alemania como consecuencia del programa de eutanasia para enfermos psíquicos no le es ajeno, observando el papel que tienen los médicos en todo ello. Las circunstancias que rodean el ambiente del Holocausto judío empiezan a presentarse ante él. Con el trasfondo de ambiguas amistades, va sufriendo una transformación de su propia personalidad que se aunarán en su propia conciencia como persona.
Tras ver la película, pasaremos a la realización de un debate sobre los temas abordados, relacionados, sobre todo, con el ámbito sanitario. No obstante, cualquier opinión acerca del filme será bienvenida y tenida en cuenta.
Para aquellxs que no puedan asistir por distintos motivos, animamos a que dejen sus comentarios sobre la película en esta entrada del blog.
Os esperamos